A principios del siglo XX Argentina se destacaba entre los países latinoamericanos por contar con el mayor producto per cápita, incluso superior a algunos países de Europa del Norte. Sin embargo, en las últimas décadas ha sufrido estancamiento económico y crisis políticas y económicas recurrentes, mientras que Chile ha tenido un desempeño contrario.
Para 1985 el producto por habitante de Argentina (en términos de capacidad de poder de compra) era 72 por ciento superior al de Chile, destacando que Argentina tenía un coeficiente de inversión (variable que tiene que ver con la formación de capital) de 23.74 por ciento y Chile de 17.44 por ciento. Hacia 2007 el aludido estancamiento de Argentina se tradujo en una notable reducción de su coeficiente de inversión a 17.92 por ciento. Por su parte, Chile lo aumentó a 23.01 por ciento. Como consecuencia, la diferencia entre los productos per cápita de Argentina y Chile se redujo notablemente y en la actualidad sólo es del 5 por ciento. La economía chilena es el ejemplo de economías que han tenido éxito en la implementación de políticas económicas y que lo ven reflejado en el gran dinamismo de su crecimiento económico.
Preguntas
1. ¿Qué opinión tiene sobre la lectura?
Según mi opinión pude entender de que mientras mayor sea el producto per cápita de un país, significa que el país está creciendo. En cambio, sí un país crece en población y su producto per cápita no crece, el país se está empobreciendo y entraría en unas crisis económicas.
La economía que tiene cada país es dinámica, un día pueden tener la mejor economía y al siguiente pueden quedarse en el estancamiento o en la recesión.
Como país, siempre se desea mejorar la economía para así tener un país prospero y que los habitantes puedan hacer su día a día con normalidad sin preocuparse de la pobreza, de la desnutrición y entre otros problemas que aquejan a la población.
Entonces, la economía dependerá de como las personas administren las políticas económicas ya que son las que rigen el poder del estado.
Argentina a pesar de ser un país subdesarrollado logro ser uno de los países de Latinoamérica con una economía alta ya que contaba con el mayor producto per cápita de Latinoamérica, superando hasta un 72% a Chile.
Pero en los últimos años fue decayendo y chile logro superarlo en un 23%, siendo un ejemplo a seguir en la política de economía.
En primer lugar la economía de un País es uno de los puntos más importantes que ayudan con el crecimiento del mismo.
Al subir el coeficiente de inversión de Chile esto hizo que el país creciera ya que al invertir más en actividades específicas (determinadas por las autoridades económicas), hay un crecimiento económico y así el PIB aumentara, y Argentina no controlo bien el coeficiente de inversión y por eso su economía bajo notablemente.
Que muestra como chile pudo superar a argentina tan solo haciendo una buena inversión e implantando las políticas económicas y como consecuencia se pudo notar la diferencia entre productos per cápita de argentina y chile
Del como un país con el per cápita más alto disminuyo considerablemente por una mala política económica, esto es un grave problema porque puede llevar a un país a la bancarrota. la corrupción es la base de todo ya que los políticos por llevarse un poco más de dinero no les importa su país sino su beneficio propio.
que nos da a conocer sobre la economía de argentina y lo tan grave que ha caído estos últimos años y muy al contrario nos hace saber que Chile alcanzo el crecimiento con respecto a su economía.
2. ¿A qué se pude deber el estancamiento del crecimiento económico en Argentina?
Un mal manejo del estado de Argentina y su estado quiere manejar todo.
Esto se debe a que el conjunto de personas que tienen el poder para cambiar las políticas económicas, hizo ciertos cambios que no resultaron ser los mejores ya que ahora Argentina en Pleno 2018 todavía se viene recuperando de la inflación, de la pobreza que se generó.
Las políticas económicas no se analizaron y si así haya sido, los resultados que se esperaron no resultaron ser eficaces para que el estado mejore su ingreso per cápita, a parte de ello, se sabe que, si un país no mejora sus ingresos, no mejorara el ingreso per cápita de cada ciudadano ya que el ambiente se vuelve mas complicado cuando existe una población en incremento, siendo este un factor para que los ingresos de las personas disminuyen.
Debido a un mal manejo en la política de la economía ya que se redujo severamente la economía del país, con la disminución del PBI, el final de la convertibilidad, aumento de la deuda externa, inversionistas extranjeros decidieron retirarse. Argentina gastaba más de lo debido.
Por un mal control y estrategia de los líderes económicos que no supieron manejar el coeficiente de inversión, desperdiciando dinero y dando cabida al deceso económico y esto hizo que bajara su PIB
Al estancamiento económico y crisis políticas y económicas recurrentes
Por las crisis políticas y la mala aplicación de políticas económicas por parte de sus gobernantes, eso género que se pierda su coeficiente de inversión en el País y haciendo que su crecimiento económico quedara estancado.
el estancamiento de argentina se dio ya que los políticos no encontraron una implementación en la economía y eso lo llevo a una notoria disminución de su cifra de inversión.
3. ¿A qué se pude deber el crecimiento económico en Chile?
A las buenas decisiones políticas, teniendo mayor libertad económica, generando más empleo.
Chile si acertó con las políticas económicas que se implementó ya que este es el pilar para un crecimiento sostenible de un país; manteniéndose hasta ahora su crecimiento ya que sus políticas son firmes a la hora de generar ingresos de dinero y que las personas se sientan asegurar que su país se mantendrá más prolifero económicamente, generando más empleados y dando más calidad de vida a las personas.
El estado chileno gasta casi la mitad de lo que gasta Argentina, como por ejemplo; el nivel de gasto público, déficit fiscal, el nivel de deuda se redujo, los niveles de exportación se elevaron, se redujo el desempleo y mejoro índices en tasa de natalidad. Algunas medidas que tomo el gobierno fue de reducir la presión tributaria (se redujo impuestos y aprobaron las exportaciones), y también restableció el dialogo con países externos devolviendo a Chile las relaciones internacionales que le fueron negada por más de una década.
Chile tuvo éxito con su implementación de política económica, supieron controlar y enfocar su coeficiente de inversión y sus líderes políticos formularon una buena estrategia que los llevo a subir su PIB
A que supieron administrar sus recursos económicos e inversiones ya que el producto por habitante de argentina era 72 por ciento superior al de chile y argentina no pudo administrar bien sus inversiones.
Por haber aplicado muy bien sus políticas económicas y haber elevado su coeficiente de inversión, así Chile fue subiendo poco a poco su economía.
muy al contrario Chile acertó con su nueva implementación y dinamismo en sus políticas económicas y eso lo llevo a su crecimiento económico.
4. ¿Según sus conocimientos actuales, considera que el Perú está creciendo económicamente?
A las buenas decisiones políticas, teniendo mayor libertad económica, generando más empleo.
En el 2017 creció un 2.5% según el INEI ,pero fue debido a los sectores primarios(pesca, minería, agricultura) siendo así que no se llego a la meta el cual era el 2.8%.
Pero, actualmente la economía no esta creciendo ya que la problemática entre el poder ejecutivo y el poder legislativo es un tema muy controversial que con la salida del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski del poder, el tipo de cambio ha caído a la baja (manteniendo hasta el tercer día , habiendo comenzado el viernes 27 de marzo del 2018).
A todos los ciudadanos les preocupa la economía porque hay personas que ganan lo suficiente para poder suplir sus necesidades básicas y si hay un repentino incremento en los precios o la tasa de desempleo aumenta , pues simplemente existirá mas pobreza ya que las personas no podrán cubrir ello.
Siendo así que las riñas políticas solo generan inseguridad en la economía tanto nacional como extranjera ya que esto aleja las inversiones porque no se tiene estabilidad política el cual trae como consecuencia inestabilidad económica.
Según las estadísticas Perú aumento en la economía, creció el PBI en un 3,7%, se redujo la tasa de desempleo, aumentaron las exportaciones e importaciones. Pero aún no se puede pagar la deuda externa dejada por el mal gobierno de algunos presidentes debido a la corrupción que existe en nuestro país.
Si pero esta creciendo lentamente , desde hace mucho tiempo se ha dado la oportunidad de exportar y establecer conexiones con otros países intercambiando recursos , es una manera de crecer y explotar nuestros recursos mineros , pesqueros entre otros.
Un poco pero aún falta, las autoridades deberían aplicar mejores políticas económicas para poder sobresalir mejor y crecer como país. Seleccionar mejor a las autoridades que nos representan porque en la actualidad existe demasiada corrupción.
Desde el año 2000 perú logro un avance de 5.9% en el ingreso per capita pero aun le queda un largo camino para poder alcanzar a Chile y a brasil y volverse una de las siete economías latinoamericanas mas grandes.
El Perú en la actualidad tiene los medios necesarios para poder crecer más económicamente pero por la ignorancia de muchos de sus líderes y por el quererse enriquecer sin importarles los demás es que no crece y sigue estancado haciendo que la gente haga huelgas, etc.