Lectura2 -La lección de un padre capitalista a su hija comunista

Una estudiante universitaria cursaba su último año de sus estudios. Como suele ser frecuente en algunos medios universitarios, la joven pensaba que era comunista y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza.

Tenía vergüenza de su padre, un empresario exitoso. Él era de capitalista y estaba en contra de los programas socialistas. La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.

Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto. En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó:

-¿Cómo van tus estudios?

-Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, prácticamente no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a graduarme a tiempo.

Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Melisa, ¿Cómo le va? La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Meli no pasa porque no alcanza el 11, apenas tiene 07 de promedio. Pero ella se va a bailar cada semana, en cada fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, no hace trabajos, y falta bastante… no creo que se reciba este año.

El padre, mirándola a los ojos, le respondió: – Entonces habla con tus profesores y pídeles que le transfieran 4 puntos de los tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas, porque así ella tendría 11 y se graduarían juntas.

Indignada, ella le respondió:

*¡¿Estás borracho?!*

*¡Me rompo la madre para tener 18 de promedio! ¡*

*¿Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pase a una vaga, que no se esfuerza por estudiar?*

*Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga… ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!*

*Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:*

*¡Hija, bienvenida al capitalismo!*

Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.

“El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a otra persona.”*

Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso… es el fin de cualquier nación.

Margaret Thatcher: “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero… de los demás”

32 thoughts on “Lectura2 -La lección de un padre capitalista a su hija comunista”

    1. Que nos deja una gran lección de cómo hay personas que trabajan duro para obtener algo y hay otras que lo quieren obtener sin trabajar, esto crea personas vagas que solo quieren que les deán más sin importarles nada. En cambio, las personas que son capitalistas trabajan duro y recogen el fruto de su esfuerzo y no esperan que nadie los mantenga.

    2. De alguna manera se explica que el Comunismo es un poco injusto para las personas que trabajan y se les quita parte de sus bienes para poder tener igualdad, mientras el Capitalismo cada persona que trabaja obtiene sus propios bienes obtenido mediante su propio esfuerzo y lo cual es muy logico ya que mejoraria la economia.

    3. Es un tema muy controversial cuando los conceptos de capitalismo y socialismo se llevan a la practica porque las personas, entidades y países en su conjunto son capitalistas ya que siempre en la humanidad hay ese sentimiento de superación pero nos confundimos con la soberbia ,por ello, cuando se piensa en las personas que son capitalistas , se tiene la idea de que quieren estar por encima de los demás.
      La lectura hace reflexionar ya que debemos de obtener lo que merecemos de una manera justa y que tampoco signifique que lo regalemos ya que la manera correcta de conseguir u obtener lo que queramos es por medio del esfuerzo y no por regalar , hurtar o estafar.

    4. La lectura me parece correcta ya que te ayuda a poder entender de una manera fácil y sencilla lo que significa el comunismo y el capitalismo (Sistemas Económicos).

    5. Que muestra una pequeña parte del capitalismo y comunismo que cada una tienen sus diferencias, ventajas y desventajas Que se presenta en la sociedad como ejemplo que dio el padre de la hija, y que La mayoría de países son capitalistas

    1. Si, porque al ponerle el ejemplo de como iba su amiga no tenia un buen promedio en la universidad y al decirle que le ceda unos puntos para ayudarla ella no quiso porque decía que era una vaga y que no iba a darle nada a alguien que no se lo merecía.

    2. Explica con un breve ejemplo como funciona el capitalismo, dandole a entender a su hija que si le quitan de su propia nota para ayudar a su amiga que no se esforzo por estudiar, seria injusto para su hija que trabajo para lograr obtener una buena nota.

    3. si ya que Interactúo con su hija poniéndole como ejemplo que le de algunos puntos a su amiga para que ambas puedan pasar el curso donde ella responde con un no rotundamente ya que ella piensa que su amiga se lo tiene que ganar con sus propios méritos.

    4. Sí ,el capitalismo es sinónimo de esfuerzo , por ejemplo. si ofrecemos gratis un objeto tangible las personas se acostumbran y esa no es la idea porque cada país o persona busca desarrollarse y si lo obtiene gratis pues no podrá emprender o aprender lo que significa esforzarse y conseguir lo que es de uno mismo sin que nos lo puedan quitar .
      Es por eso que el capitalismo es el sistema más usado ya que hasta ahora se mantiene equilibrado pero con ciertas injusticias ya que se sobrepasa los derechos humanos de las personas que menos tienen y que no pueden sobresalir ya que tienen limitaciones como en las oportunidades laborales o en el mercado que es tan competitivo.

    5. Creo que sí, porque parte de lo que nos da a entender el padre al ser capitalista es que las cosas que tu obtengas, el capital que obtengas a base de tu esfuerzo por cuenta propia, en este caso las notas que saco su hija con esfuerzo no puede ser tomado a ligera y dar a los que no se esfuerzan por conseguir algo.

    1. No, solo le puso un ejemplo de cómo sería el capitalismo y lo duro que se trabaja para obtener algo. El padre debió explicarle de una mejor manera a su hija sobre el comunismo y del porque esta en contra.

      1. si le puso un ejemplo al decirle que le ceda su nota para que ambas puedan aprobar el curso ya que el comunismo significa repartir todos los bienes equitativamente.

    2. Si, porque le explica que pasaria si su nota sera repartida para ayudar a su amiga que no se esforzo por obtenerla, mientras su hija si.
      Sin querer la respuesta de su hija es capitalista.

    3. Si , por ejemplo, si ponemos en el caso de Perú , las personas siempre encontraran la forma de conseguir lo que anhelan de una forma muy fácil en este caso por obtener ciertos beneficios sin esfuerzo alguno y aparte de ello , si el estado es socialista o así sea capitalista, el dinero que forma parte del presupuesto del gobierno se obtiene mediante varias maneras pero una ellas es por impuestos como los impuestos a la renta o IGV que no retornan a las personas , entonces, nosotros pagamos para que el estado se mantenga y siga unificado pero es para que se desarrolle el Perú y no para que se desperdicie ya que el dinero de las personas que se esfuerzan verdaderamente , les dará un sentimiento de incomodidad así que , sí con solo involucrar las notas de la hija del Señor que se ha esforzado tanto por conseguir , le generó una incomodidad por solo imaginar regalar parte de su nota sin que la otra persona que haya esforzado( no involucra la situación en la cual se encontraría la persona beneficiada)

    4. Como dice la lectura hay personas que al ver que el comunismo les va a dar de acuerdo a sus necesidades sin tener un esfuerzo de por medio simplemente no hacen nada y aun así recibirían, y eso es lo que le dio a entender el padre a su hija. De que el comunismo no siempre es bueno.

    5. Sí, Porque el comunismo tiene como objetivo distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a sus necesidades y La necesidad de Melisa es tener una nota aprobatoria para terminar su carrera.

    1. Si tuviera un buen promedio con una nota alta, si le cedería nos puntos con la condición de que se esfuerce para el próximo ciclo porque ya no volveré a hacer lo mismo.

    2. Si, tal vez si la persona se esforzo estudiando pero por la falta de recursos o dinero, ejem: por motivos de dinero no pudo pagar la mensualidad o por motivos de salud no asistio, si le daria unos puntos para que logre aprobar ya que se la proxima vez aprobara sin ningun problema.
      El socialismo no evita clases sociales y el capitalismo puede mejorar la economia.

    3. Como respuesta independiente, si supiera la situación de la persona a la cual le daría mi nota, yo personalmente sí le hubiese dado una parte en la cual yo considere justa y equitativa.
      Si se involucra los sentimientos pues es fácil de ayudar, pero si no queremos tener ningún remordimiento entonces, debemos saber a quien le damos el beneficio

    4. Honestamente no lo haría porque no todo en la vida es fácil, hay que aprender a conseguir lo que uno quiere por cuenta propia y si a la primera no lo logras, seguir intentando porque así aprendes a valorar lo que tienes.

    5. No , Todos tenemos que esforzarnos en las dificultades de la vida , en el caso de la chica universitaria , estaba dando todo en si para salir adelante y tener un futuro estable , pero Melissa no y dar algo que alguien no se ha esforzado ni un poco es algo realmente injusto a menos que tenga un estado económico critico

Leave a Reply