Lectura 3 – Tyco Internacional

299 150 992 dólares. Éste es el valor de las sumas que se embolsaron los gerentes Ken Lay de Enron, Sam Waksal de ImClone, Gary Winnick de Global Crossing, y Dennis Kozlowski de Tyco International, que hoy han renunciado o fueron despedidos, cuando vendieron las acciones de sus compañías en el momento en que más valían.13 La tragedia es que al poco tiempo, cuando estos ejecutivos se iban con casi 300 millones de dólares, sus compañías quedaron en ruinas, y los puestos y los ahorros para el retiro de miles de empleados se desvanecieron. En el verano de 2002 parecía que todos los días saldría a la luz un caso nuevo de mentiras, falsificaciones y manipulaciones financieras en alguna corporación.

¿Qué pasó con la ética de la administración?

Este importante aspecto del comportamiento gerencial quedó olvidado o fue ignorado cuando estos gerentes pusieron sus intereses personales por delante de los de quienes serían afectados por sus decisiones. Tomemos por ejemplo a los “tres de Enron”: el ex presidente Ken Lay, el ex director ejecutivo Jeff Skilling y el ex director de finanzas Andy Fastow. Los tres se condujeron como si las leyes y las normas contables no se les aplicaran a ellos. Fueron avaros, manipularon y se confabularon para engañar al consejo de administración, los empleados, los accionistas y al público sobre el empeoramiento de la condición económica de Enron. Por estas acciones inmorales de los gerentes, miles de empleados de Enron se quedaron sin trabajo y las acciones de la compañía invertidas en los fondos de jubilación de la empresa para el retiro de sus empleados perdieron todo su valor.

El caso de Enron fue el evento principal en la discusión sobre la crisis ética corporativa, sin embargo, ejecutivos de muchas otras grandes corporaciones estaban haciendo lo mismo.

17 thoughts on “Lectura 3 – Tyco Internacional”

  1. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?

    No me habría prestado para este tipo de decisiones avaras, ya que al estar en lo más alto de una organización el líder debe ser un ejemplo como trabajador y persona para sus empleados, este debe pensar tanto en el bienestar de la empresa como en el de sus trabajadores.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?

    En todas las áreas ejecutivas dentro de la organización y a su vez en las sub áreas de estas.

    3. ¿Qué factores personales de organización y externos son importantes en mi decisión?

    La oferta y la demanda dentro de la organización, las metas planteadas, el sistema de compensación.

    Dentro de las externas tenemos a las restricciones u oportunidades, educativas, económicas o socioculturales y la tecnología.

    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Invertir en metodologías y técnicas que ayuden a la organización a duplicar o triplicar su capital y así lograr que este sea perdurable y eficaz en el tiempo perdurable en el tiempo

    1. 1. ¿Qué Habría Hecho Usted Como Gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo Habría Reaccionado?

      Lo problemas éticos no son fáciles ni sencillos de solucionar, tal vez tomar una decisión u otra puede afectar a miembros de la organización
      Como gerente no pondría mis intereses personales por delante de quienes serían afectado, ya que todos somos una organización

      2. ¿En qué Individuos o grupos repercutirá mi decisión?

      Los gerentes deben tener claras sus decisiones, debemos evaluar las acciones posibles
      Teniendo claro que en cada alternativa llegara de manera distinta a todos los interesados

      3. ¿Qué Factores personales, de organización externos son importantes en mi decisión?

      No tener mis intereses personales como una prioridad al tomar mis decisiones, tener que analizar cual es el problema desde mi propia perspectiva

  2. 1) QUE HABRIA HECHO USTED COMO GERENTE DE UNA DE ESTAS ORGANIZACIONES? ¿COMO HABRIA REACCIONADO?
    ANTES QUE NADA , TODO HUMANO COMETE ERRORES EN LA VIDA COMO TODOS, HAY DECISIONES QUE PUEDES TOMAR Y DEPENDE TU ANALISIS PODRAS TENER ÉXITO O FRACASO , EN ESTE CASO YO COMO GERENTE EXPERIMENTADO , CON BUENOS CONOCIMIENTOS Y TENIENDO UN CARGO MUY IMPORTANTE EN LA EMPRESA, LO PRIMERO QUE HARIA RESPECTO A ESO SERIA FIJAR PRIMERO LA INTEGRIDAD DE LA EMPRESA , QUE SE MANTENGA ESTABLE Y MEJORE , MI REACCION SERIA QUE HUBIESE HECHO PRIMERO UN ANALISIS COMPLETO DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE ME TOMARIAN DICHA SOLUCION AL EJECUTARLO EN LA EMPRESA , LUEGO HACER UNA SIMULACION PARA VER COMO SERIAN LAS CONSECUENCIAS DE AQUELLA DECISION TOMADA.
    2) ¿EN QUE INDIVIDUOS O GRUPOS REPERCUTIRA MI DECISION?
    EN TODOS EN LA EMPRESA , YA QUE YO SOY LA CABEZA DE LA EMPRESA , DE MI DEPENDE LAS DEMAS PERSONAS , TRABAJO , SUELDO ENTRE OTRAS MAS Y POR ESO QUE TENDRIA QUE TENER BASTANTE CUIDADO AL TOMAR UNA DECISION YA QUE PUEDE MARCAR EL ÉXITO DE LA EMPRESA ANIVEL EMPRESARIAL , COMO TAMBIEN LA QUIEBRA DE LA EMPRESA POR COMPLETO.
    3) ¿QUE FACTORES PERSONALES, DE ORGANIZACIÓN Y EXTERNOS SON IMPORTANTES EN MI DECISION?
    BUENO EN LO PERSONAL A TENER MAS CONFIANZA EN MI MISMO Y MI CAPACIDAD INTELECTUAL, EN LA ORGANIZACIÓN A MEJORAR SU RENDIMIENTO Y GANANCIAS Y EXTERNOS PUES EL TRABAJO DE LAS PERSONAS EN LA EMPRESA.
    4) ¿CUALES SON LAS POSIBLES ALTERNATIVAS?
    • AL TOMAR UNA DECISION DEBO RESPETAR LA ETICA DE LA ADMINISTRACION POR LO TANTO SI NO CUMPLO ESO NO PUEDO SER GERENTE YA QUE NECESITO DE ESOS CONOCIMIENTOS PARA QUE ME AYUDEN A ELEGIR EL CAMINO CORRECTO.
    • UNA DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS SERIA RECUPERAR ESAS ACCIONES YA QUE SON MUY IMPORTANTES PARA LA EMPRESA, RECUPERAR A MI PERSONAL DE TRABAJO, RECUPERAR LA CONFIANZA Y EL CLIMA LABORAL.
    • OTRA ALTERNATIVA SERIA QUE EL GERENTE QUE HIZO LA VENTA DE LAS ACCIONES , PUES DEVUELVA LA CANTIDAD DE DINERO INVERTIDO EN ELLO Y HACI NO PUEDA ENTRAR A JUICIO POR LA VIA LEGAL , CLARO SI ES QUE LA EMPRESA NO QUIERE PERDER LAS ACCIONES.

  3. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Yo como gerente antes de tomar una decisión actuaría en consecuencia y éticamente es decir pensaría si al hacerlo afectaría a mis trabajadores o la empresa. Habría reaccionado éticamente.

    2.¿En qué individuos o grupos repercutiría mi decisión?
    Repercutiría en el consejo de administración, empleados, accionistas y públicos en general, porque empeoraría las condiciones económicas de ellos y de la empresa.

    3.¿Qué factores personales, de organización y externo son importantes en mi decisión?
    En mis factores personales seria mi ética, mi honestidad y mi responsabilidad. En organización guiando bien la empresa y trabajando en equipo con los trabajadores para sacar adelante a la empresa y no llevarla a la quiebra y así no defraudar al público en general.

    4.¿Cuáles son las posibles alternativas?
    -Unas de la alternativa seria desarrollar un plan estratégico que permita tener objetivos claros de desempeño
    -Hacer continuos análisis para saber si los resultados y objetivos planteados han sido alcanzados en el tiempo dado.

  4. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Los ejecutivo de la empresa TYCO INTERNACIONAL o como de la empresa ENRON no tuvieron ningún compromiso moral con la organización, ya que tomaron la decisión de vender las acciones de la compañía o de manipular los asuntos contables, las empresas se fueron a la ruina y afectaron a los empleados, inversionistas y al público.
    Como gerente de una empresa tendría que tener muy en cuenta las funciones básicas de la administración, planear, organizar, dirigir y controlar, en cada área debe tener un responsable de controlar y que otra área supervise a las demás área, así se interrelacionan y haiga menor probabilidades de algún fraude de alguno de ellos; como por ejemplo una área como de auditoria donde fiscalizaría también a las cabezas de la empresa. La ética en los negocios es fundamental para establecer un balance entre las decisiones del personal y los objetivos de las empresas.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    • Los accionistas o inversionistas: para que no se vean perjudicados, ya que una mala decisión dañaría el valor de sus acciones.
    • Los empleados: Se verían muy afectados, ya que a causa de algún fraude o una mala decisión de la empresa, se tendría que decidir en despedir a empleados para tratar de sobrevivir.
    • La sociedad (público): este tipo de problemas también afectan a la sociedad en sí, la cual no está directamente relacionada con la empresa. Sin embargo, a causa de algún fraude las personas perderían la confianza en la empresa y así mismo se empezaran a cuestionar sobre el mundo empresarial en general.

  5. 1.¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Los ejecutivo de la empresa TYCO INTERNACIONAL o como de la empresa ENRON no tuvieron ningún compromiso moral con la organización, ya que tomaron la decisión de vender las acciones de la compañía o de manipular los asuntos contables, las empresas se fueron a la ruina y afectaron a los empleados, inversionistas y al público.
    Como gerente de una empresa tendría que tener muy en cuenta las funciones básicas de la administración, planear, organizar, dirigir y controlar, en cada área debe tener un responsable de controlar y que otra área supervise a las demás área, así se interrelacionan y haiga menor probabilidades de algún fraude de alguno de ellos; como por ejemplo una área como de auditoria donde fiscalizaría también a las cabezas de la empresa. La ética en los negocios es fundamental para establecer un balance entre las decisiones del personal y los objetivos de las empresas.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    • Los accionistas o inversionistas: para que no se vean perjudicados, ya que una mala decisión dañaría el valor de sus acciones.
    • Los empleados: Se verían muy afectados, ya que a causa de algún fraude o una mala decisión de la empresa, se tendría que decidir en despedir a empleados para tratar de sobrevivir.
    • La sociedad (público): este tipo de problemas también afectan a la sociedad en sí, la cual no está directamente relacionada con la empresa. Sin embargo, a causa de algún fraude las personas perderían la confianza en la empresa y así mismo se empezaran a cuestionar sobre el mundo empresarial en general.

  6. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Se sabe en la actualidad que los problemas éticos no son fáciles ni sencillos. El tomar una decisión siempre afecta a algo o alguien, que cada decisión que se toma siempre trae sus consecuencias positivas o negativas, pero las hay. Como gerente de una de estas empresas, primero se debería pensar en el activo humano que se tiene, ya que gracias a ellos una empresa surge, y que estos activos mantienen carga familiar, muchas veces pensamos solo en beneficio propio sin importarnos los demás, sin darnos cuenta como lo conseguimos. Entonces lo ideal sería que antes de renunciar a una empresa, que la misma quede con una organización sólida, que se respete y se valore el activo humano, que es la razón de toda empresa. Asegurar el beneficio del mismo ya que si en algún momento la empresa llega a su fin, este pueda ser reconocido con los beneficios de ley que le corresponden.
    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Las decisiones de los gerentes repercuten en todo el entorno al que tenga alcance, por ejemplo, en una empresa, que funcione como un sistema, donde todas sus áreas están interrelacionadas y funcionan en conjunto para lograr el éxito, una buena decisión mejorara el sistema en su conjunto que llevara a lograr los objetivos propuestos por la empresa, pero una mala decisión puede afectar a la empresa en su conjunto y puede llevar al fracaso total de la misma.
    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    Para tomar una decisión hay que analizar la situación y cuanto puede afectar o favorecer la misma, en él factor personal la familia es el pilar principal en la cual hay que tener siempre en cuenta antes que todo lo demás, así como el activo humano que es la columna vertebral de la empresa, en los factores de organización podemos decir que hay que pensar en que la empresa funciona como un sistema donde todas sus áreas están inter relacionadas entre sí, una decisión mal tomada puede mermar en el sistema de una empresa lo cual traería consecuencias negativas para la misma, como factores externos, pensar en los clientes a los que se deba la empresa, es una serie de factores que se tiene que analizar para poder tomar una decisión que de buenos resultados.

  7. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿cómo habría reaccionado?
    Tomar una decisión siempre va afectar a alguien. Como gerente debo de pensar muy bien que está en juego, después identificar quienes y que se verían afectados por la decisión que se va a tomar.
    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Afectara en lo personal, en la organización y quizá en mi entorno.
    3. ¿Qué factores personales de organización y externos son importantes en mi decisión?
    -En lo personal está la actitud que debo de tener, como el ánimo se enfrenta a esta circunstancia, la experiencia profesional.
    -La estabilidad del entorno, esto se ve cuando el entorno que rodea goza de la decisión tomada.
    -En ese instante se tiene las presiones encima, el tiempo que dispongo para tomar una decisión.
    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Es importante que los ejecutivos promuevan la ética en las organizaciones que trabajan.
    Cuando se trabaja en una organización no se puede poner primero el interés personal. Si se está allí es por el bien de la empresa.
    Después los gerentes deben determinar y evaluar las acciones posibles, sin olvidar que cada alternativa alcanzará de manera distinta a todos los interesados afectados.

  8. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Personalmente habría iniciado un proceso de administración fraudulenta, como hubiera reaccionado, viendo la situación tan compleja en la que nos dejó los administradores anteriores, iniciar un proceso legal hacia esos gerentes.
    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Todo sería directo a los gerentes que realizaron un mal trabajo en la administración, perjudicando a los demás trabajadores; incluso llevando a quiebre la empresa.
    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    La ética y la protección jurídica y social de los trabajadores que venían laborando en dicha empresa que quedo en ruina.
    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Iniciaría un proceso legal en contra de los gerentes que abandonaron la empresa por el delito de fraude en la administración de personas jurídicas, pidiendo en la reparación civil el monto necesario para poder liquidar a los trabajadores que quedaron afectados tras el abandono de dichos gerentes.

  9. 1. En primer lugar, no habría vendido la empresa de forma tan abrupta y perjudicante. Si hubiese tenido la ambición de obtener dinero o el deseo de retirarme habría buscado otra forma de proceder.

    2. En los trabajadores de la empresa, los inversionistas y en el mercado lo que generaría un cambio en la vida y futuro de muchas personas aun si no están directamente relacionados con la empresa.

    3. Personales: Salud, familia, criterio y ética.
    Organización: Las acciones de la empresa y los trabajadores vinculados que se tiene a cargo.
    Externos: La situación actual del mercado, la socioeconomía, la valoración de las acciones, estabilidad del país.

    4. Vender cierto porcentaje inferior de la empresa, que no repercuta seriamente y usar el dinero obtenido como capital de inversión.
    Retirarme directamente en caso este hubiese sido el motivo y colocar en el mando a alguien capaz.

  10. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    En una opinión personal creo que habría sido claro y honesto con mis socios y empleados, les habría informado acerca de la situación de la empresa para que ellos tomasen la decisión de seguir trabajando o desafiliarse de la empresa, habría tomado especial atención de sus opiniones

    a. No los habría abandonado habría seguido trabajando con ellos y juntos habríamos podido sacar a la empresa adelante o en todo caso si habría vendido las acciones de la empresa asegurándome de que esta continuara en funcionamiento después de la venta.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Los principales afectados eran por supuesto los accionistas y los empleados de quienes no solo se aprovecharon, sino que también robaron, estafaron y ultrajaron sus derechos a fin de lograr objetivos netamente egoístas y personales.
    Alos accionistas les robaron su dinero dejándolos con una empresa que no valía nada y al frente de empleados que posiblemente exigían su justo derecho a remuneraciones; Así como a empleados a quienes dejaron sin trabajo y sin la posibilidad de hacer valer su tiempo de servicio.

    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    Mi honestidad es importante en este caso para informar a mis socios sobre los problemas que atraviesa la empresa, también es importante que haya una comunicación bilateral entre ambas partes para que así no haya sorpresas como le ocurrió a la empresa Tyco, también se debe tomar en cuenta el mercado en el cual funciona el negocio para tomar en cuenta una decisión favorable para la empresa

    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Las posibles alternativas son contratar a un personal mas capacitado para llevar las riendas de la empresa, también estaría la opción de la venta de la empresa a la persona indicada que pueda llevar a la empresa a una mejor situación.

  11. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿cómo habría reaccionado?

    Demandar al ex gerente de la empresa que vendió la empresa, por no avisar el estado verdadero de la empresa, ya que ocultar información real es un delito.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Toda decisión que tome repercutirá en un o en otro, ya sea en los trabajadores o en los accionistas.
    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?

    Toda decisión que tome tendría que ser ético, ya que no puedo beneficiarme de algo que dañaría a otro, en la organización tratar de conversar y tomar la mejor opción así no quedar con mala imagen en lo externo de la empresa.

    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?

    • Avisar a los trabajadores como está la empresa, cerrarla y los ingresos que se tengan dividir en un porcentaje menos a los trabajadores.
    • Crear otra empresa.

  12. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    personal mente no hubiera echo esos tipos de acción que perjudicaran halos empleados y mucho menos a mis clientes y si mi empresa le está hiendo mal ago. Un análisis de esta para ver en que me estoy equivocando no lo vendería perjudicando a mis empleados yo hubiera reaccionado primero consultándolo con un grupo de empleados proponiendo algo y no hacerlo a sus espaldas.
    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    mis decisiones perjudicarían más que todo halos empleados de la empresa así como a mis clientes más que todo a las personas que confiaban en uno.
    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    más que todo la presión social así como la cultura en la que estas envuelto un gerente que está rodeado de puros gerentes estafadores le aconsejaran lo mismo pero una persona que tiene buenos contactos así como consejeros bien informado no haría algo tan perjudicial así su propia empresa.
    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    no realizar este tipo de fraude evitando el daño hacia los empleados y llevando una buena organización de mi empresa.

  13. 1.¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Los Gerentes primero deben de desarrollar estrategias que deben fundamentar la orientación que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos. En éste proceso debe evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestra Empresas sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas.
    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    Las personas que se centran en conseguir esas cosas o resolver esos problemas suelen cometer el error de pensar que el objetivo de la decisión es conseguir eso que se pretende.
    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    El conocimiento de estos factores permite realizar una selección estratégica más segura, tanto en creatividad como en medios. Por el contrario, no tenerlos en cuenta puede provocar errores elementales
    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    contratar a un empleado que tenga mayor experiencia y capacitarlo

  14. 1. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?
    Como gerente tomar decisiones seria la parte más importante de mi trabajo, pero hacerlo nunca es sencillo, ya que estas siempre tienen, para bien o para mal, una repercusión. Los gerentes mencionados en la lectura son sumamente egoístas y no poseen ningún tipo de ética. Por mi parte lo primero a hacer seria pensar en los riesgos al tomar una determinada decisión, luego pensar en cómo se verá afectada la organización y más importante como se verán afectados los individuos que traban en esta, para después evaluar todos los caminos posibles y finalmente decidir y actuar.

    2. ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    La repercusión dependerá de la decisión tomada, algunas personas podrían o no verse afectadas en base al camino elegido, de igual forma dependiendo de la decisión la magnitud en cuanto a la cantidad de personas varia. Por todo esto la responsabilidad del gerente es enorme, ya que siempre habrá personas afectadas por las decisiones y es por esto que como gerente uno debe aplicar siempre una metodología.

    3. ¿Qué factores personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?
    En cuanto a los factores personales que afectaran mi decisión se encuentran, primero mi nivel ético y segundo mi inteligencia emocional, lo cual afectará mi nivel de empatía. Con relación a los factores de organización, mi nivel de compromiso para con la empresa y su influencia en mi persona, lo cual hará que tome decisiones en beneficio de sus intereses. Y finalmente, con respecto a los factores externos, el estado de la economía, la competencia, el impacto social, entre otros.

    4. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Son todas las acciones posibles, cada una de estas llegará a afectar a determinados miembros de la organización de forma variada. Por lo cual estas se deben evaluar muy cuidadosamente para tomar una decisión, sin cometer abusos éticos, eligiendo de esta forma el camino correcto.

  15. ¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿Cómo habría reaccionado?

    Existen Principales razones por las cuales por las cuales determinan la importancia de la ética para los negocios en este caso yo como gerente hubiese determinado mi grupo de trabajo con más confianza y hubiese colocado a cada trabajador en un puesto acorde a su especialidad, Además hubiera colocado la existencia de incentivos a los trabajadores para que estos tengan mejor motivación.

    ¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?

    En primer lugar en mis empleados, porque ellos son el grupo humano que hace que la empresa funcione, en segundo en mis inversionistas porque ellos son los que ponen el dinero para que la empresa tenga sentido, en tercero la sociedad porque debido al fraude perdieron la confianza en la empresa y en ultimo a la empresa porque es la que mueve a todos.

    ¿Qué factores Personales, de organización y externos son importantes en mi decisión?

    Mis Factores que son importantes son la Toma de decisión para una mejora en la empresa,
    Una buena Gestión, y sobre todo una buena cultura organizacional donde exista un buen código de ética, una delegación de control interno y existencia de incentivos laborales a todos mis trabajadores

    ¿Cuáles son las posibles Alternativas?

    • No obtener el dinero fácil y en grandes cantidades porque este puede traer consecuencias y no pensar con gran perjuicio.
    • Ver en cada trabajador los valores que los caracteriza
    • Formar un buen grupo de trabajo en los que no lo veamos como herramientas sino que sean importantes en todo aspecto.
    • Formar una buena ética

  16. 1.¿Qué habría hecho usted como gerente de una de estas organizaciones? ¿cómo habría reaccionado?
    Tener la ambición de obtener dinero o el deseo de retirarse hubiese buscado otra forma de proceder. Ya que la forma que se opto fue muy abrupta.

    2.¿En qué individuos o grupos repercutirá mi decisión?
    En la empresa a los trabajadores, inversionistas, proveedores. En el mercado lo que generaría un cambio en la vida de muchas personas aun si no están directamente relacionados con la empresa.

    3. ¿Qué factores personales de organización y externos son importantes en mi decisión?
    En lo personal se encuentran, primero mi nivel ético, estado emocional, nivel de empatía y criterio.
    Organización: Las acciones de la empresa y los trabajadores vinculados que se tiene a cargo.
    Externos: La situación actual del mercado, la socio economía, la valoración de las acciones, estabilidad del país.

    4.¿Cuáles son las posibles alternativas?
    Buscar manera de financiarse y poder nuevamente llevar el curso de la empresa hacia adelante.

Leave a Reply