Lectura1 – La globalización de hoy

Todos los días, 40 000 personas viajan por aire entre Estados Unidos y Asia y un número similar lo hace entre Estados Unidos y Europa. Una llamada telefónica o incluso una videoconferencia con personas que viven a 16 000 kilómetros de distancia se ha convertido en un acontecimiento cotidiano y fácilmente asequible.

Cuando Nike produce más calzado deportivo, los habitantes de China, Indonesia o Malasia tienen más trabajo. Cuando Apple diseña un iPod de nueva generación, las fábricas de electrónica de China, Japón, Corea y Taiwán producen y ensamblan las partes. Cuando Nintendo crea un nuevo juego para Wii, son los programadores de India quienes escriben el código. Y cuando China Airlines compra nuevos aviones, los empleados estadounidenses de Boeing son quienes los construyen.

Aun cuando la globalización aumenta la producción y las oportunidades de empleo para los trabajadores asiáticos, destruye muchos empleos estadounidenses. Los trabajadores de las industrias de manufactura deben aprender nuevas habilidades, aceptar empleos de servicio con salarios más bajos o jubilarse antes de lo planeado.

15 thoughts on “Lectura1 – La globalización de hoy”

    1. La globalización por un lado es beneficiosa ya que hace que todo el mundo este conectado y que todos los recursos se exporten a todos los países.

    2. La nacionalización conlleva a que podamos comunicarnos de una manera más fluida tanto en lo personal , negocios, comercio y transacciones económicas. Por lo tanto , la nacionalización ha llevado a mejoras pero a la vez a llevado a que las empresas sean tan dinámicas en el comercio extranjero que las pequeñas y medianas empresas no pueden sobresalir debido a la gran competencia que existe.

    3. Que es esencial para Todos los países que están en desarrollo que afecta tanto en la economía como en la política y da un incremento de oportunidades.

    1. No ya que la globalización aumenta la economía y al mismo tiempo aumenta el empleo y asi dsiminuye el porcentaje de pobreza de cada país , y si existe pobreza es el claro ejemplo de no haber aportado con la globalización ya que es algo que no se puede parar.

    2. Existen comentarios en el cual se dice que ciertos trabajos que una empresa necesita en el país que labora no son suplidas por no existir personas y maquinaria capaces de lograr hacerlo , así que se decide aportar por otros países donde la mano de obra es mas barata , el cual trae como consecuencia que el empleo erradique en otro lugar fuera del origen.
      Entonces sí , si resulta ser culpable pero se tiene que vivir con la nacionalización porque muchos países se mantienen a flote por ello.

    1. Si fuese el gobierno, dedicaría mayor tiempo a generar empleo ya que la tasa de crecimiento población esta en incremento por lo que muchas personas necesitar dinero para subsistir y así reducir la tasa de pobreza el cual esta muy relacionada con el empleo.

    2. Sería lo mismo, si se da el caso de mayores sueldos = menos empleos, Mas Empleados = Menores sueldos.
      Mayores empleados, así dan oportunidades a muchas personas económicamente y dando una buena producción a la empresa.

Leave a Reply